Evolución de la Serigrafía
- Cesario Cruz Chamorro
- 28 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Se da crédito al artista Andy Warhol por popularizar la serigrafía como una técnica artística. Las serigrafías de Warhol incluyen su Marilyn Diptych de 1962, que es un retrato de la actriz Marilyn Monroe impreso en colores llamativos. Warhol fue apoyado en su producción por el maestro impresor de pantalla Michel Caza, miembro fundador de Fespa.
El procedimiento de impresión es muy utilizado para hacer reproducciones de arte y de anuncios; en la reproducción de obra de arte, pinturas, dibujos, carteles, etc.
La serigrafía artística es una obra original, sólo que seriada o multiplicada, generalmente de ediciones muy limitadas. Se realiza en colaboración con el artista y está firmada y numerada a lápiz por el propio pintor. Grandes artistas han empleado esta técnica Warhol. Miró. Tápies. Chillida. Equipo Crónica. Gordillo. Saura. G.Rueda. Canogar. Guinovart, etc. La Biblioteca Nacional de España, El Museo del Grabado de Marbella, el Museo de Obra Gráfica en San Clemente (Cuenca) y Ferias como Estampa en Madrid o SAGA en París, entre otras instituciones, avalan la Obra Gráfica y las ediciones de arte contemporáneo.
En el estampado de tejidos, camisetas, vestidos, telas, corbatas, material de deporte, calzado, lonas, y en todo tipo de ropa.
En la impresión de plásticos. Marquesinas, paneles, elementos de decoración, placas de señalización y marcaje, tableros de control, etc.
En la impresión de madera y corcho, para elementos de decoración, puertas, muebles, paneles, etc.
En la impresión de calcomanías y etiquetas. Calcomanías al agua y secas, etiquetas en complejos o materiales autoadhesivos (papel y policloruro de vinilo (PVC)), calcomanías vitrificables para la decoración de azulejos, vidrio y cerámica.
Decoración de cristal, para espejos y material, para todo tipo de máquinas recreativas y de juego, y en cilíndrico para frascos, botellas, envases, jeringuillas, ampollas, vasijas, etc.
Para el flocado de todo tipo de materiales, en este caso el adhesivo se aplica también por serigrafía.
En la producción de cartelería mural de gran formato, las vallas de publicidad exterior, por la resistencia de las tintas a los rayos ultravioleta.
En todo tipo de materiales para decoración de escaparates, mostradores, vitrinas, interiores de tiendas, y, en cualquier escala, elementos de decoración promocionales y publicitarios.
Decoración directa por medio de esmaltes y vitrificables de barro, cerámica, porcelana, etc.
Etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos, etc.
Producción de circuitos impresos.
Decoración de corcho y madera.
Rotulación y marcaje con transportadores para vehículos y material de automoción.
Impresión de cubiertas para carpetas, libros, etc.
Impresión de artículos mercadotécnicos. Lapiceros, llaveros, etc.
Las impresiones serigráficas pueden detectarse porque cada color tiene cierto relieve, y en los contornos de las imágenes de trazado, como los textos, si los aumentamos, aparecerán con una forma que recuerda a los dientes de una sierra.
Sería difícil llegar a un detalle completo de todas ellas, ya que evoluciona de forma continua precisamente por sus posibilidades de aplicación en cualquier tipo de soporte.
Algunos ejemplos de técnicas para la serigrafía en textiles son: Selección de color ( impresión a todo color sobre la prenda, ya sea con fondos claros u oscuros), Discharge printing: Por corrosión del color de la prenda, Foil: Utilizando láminas de papel metalizadas, High Density (HD) : Serigrafía de alto relieve, estas se pueden aplicar combinando también las láminas metalizadas; Glitters, purpurinas, escarchas y efectos de destellos, Flock: que ofrece un acabado parecido al terciopelo, etc.
Cada día las empresas que se dedican a la industria textil, obligan a los fabricantes de tintas serigráficas, a explorar nuevas técnicas, inventarlas o renovarlas, para poder ofrecer siempre algo innovador al mercado.
Actualmente existen tintas de curado UV, dando una calidad fotográfica de alta calidad en materiales rígidos.
Comments